Normas de transito para vehículos con plantón
Camionetas pick up
Como se conocen en el mercado, las camionetas pick up, son la herramienta de trabajo para muchos colombianos, y por eso es necesario estar al tanto de las normas de transito para evitar multas o patios.
Echaremos una pasada a la norma respecto al platón, que aunque a veces son obvias es necesario conocerlas
Recordemos que las camionetas pick up son matriculadas como vehículos particulares y por ende deben seguir normas que siguen estos vehículos; como la restricción del pico y placa incluye camionetas cerradas de transporte de pasajeros o mixto de servicio particular, con tipo de carrocería platón (pick up).

Normas de transito
Hablemos que en cada ciudad y población son las mismas alcaldías encargadas de dictar las normas. Aunque en ocasiones a través de los organismos de transito pueden solicitar casos especiales como el cambio de plata a servicio publico par acceder a beneficios de este grupo de vehículos.
Algo muy importante es el tema de carga de mercancía, lo cual genera la relaciona con el cargue y descargue de la misma, las cuales se deben hacer en zonas especiales según la mercancía, para no obstaculizar el transito.
Por la misma linea de transporte de mercancías, estos tiene restricciones de horarios, y según la ciudad a la que te dirijas y el tipo de mercancía puedes averiguar que horarios son permitidos. La multa por cometer cualquiera de estas dos infracciones equivale a 8 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), es decir, a $234.100.

Llevar mercancías con la puerta del platón abierta, por ejemplo, es una maniobra penalizada con la inmovilización de la pick up, más una multa de 30 SMDLV, equivalentes a $877.800, porque pone en peligro a otros actores de la vía.
Otra posibilidad que tienen las pick up es el uso de remolques pequeños, que son vehículos no motorizados, los cuales deben estar dotados de luces reflectivas tanto para el freno como para las direccionales. Si no exceden una tonelada de capacidad, la normativa aclara que no se hace necesaria la matrícula.

Es importante considerar que la longitud, teniendo en cuenta la de la camioneta, no debe superar los 12,6 metros, y que el ancho y la altura del tráiler tienen un límite de 2,6 y 4,2 metros, respectivamente.